Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 44(3)jul.-set. 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-960678

ABSTRACT

Las enfermedades infecciosas desatendidas afectan a poblaciones socioeconómicas pobres que viven en condiciones aisladas y que por su naturaleza crónica y silenciosa es común en comunidades con voz política débil, lo que refleja mínimas acciones de prevención, vigilancia y control de parte del Estado. Existe subregistro de la enfermedad y carencia de métodos de diagnósticos oportunos a pesar de que más de mil millones de personas las padecen en el mundo.1 En ese contexto quisiéramos discutir acerca de la esporotricosis, una micosis ocupacional y desatendida que pone en riesgo a la salud. La esporotricosis, es una micosis subcutánea de curso crónico producido por diferentes especies del genero Sporothrix entre ellas, Sporothrix brasiliensis, Sporothrix schenckii, Sporothrix globosa, Sporothrix mexicana y Sporothrix luriei.2 La infección se adquiere por implantación traumática de estructura fúngicas, que se encuentra ampliamente distribuidas en la naturaleza, especialmente en el suelo, espinas de plantas, vegetales en descomposición pero también por arañazo o mordedura de gatos.3,4 Esta enfermedad tiene una distribución mundial debido a su alta prevalencia especialmente en áreas de países tropicales y subtropicales donde sudamérica presenta una incidencia estimada anual de 48 a 60 casos por 100 000 habitantes.5 Mientras que en Perú, la mayor frecuencia se produce en zonas endémicas de regiones andinas de Cajamarca, Cusco, La Libertad, Ayacucho y Abancay, este último es hiperendémico con reportes de incidencia anual de 98 casos por cada 100 000 habitantes.3 En tal escenario, vivir en una zona endémica es ya un factor de infección. Los pacientes con esporotricosis presentan diferentes formas clínicas que varía de acuerdo a su estado inmunológico, carga fúngica, profundidad del inóculo y virulencia del hongo.3 Las manifestaciones más comunes son la forma linfocutánea en 75 por ciento y la cutánea fija en el 20 por ciento; la primera de ellas se caracteriza por afectación linfática acompañado de aparición de nódulos subcutáneos y la segunda está focalizada en el sitio de infección.6 Independientemente del tipo de especie, esta micosis afecta con mayor frecuencia a regiones más expuestas como la cara, extremidades superiores y extremidades inferiores3 de personas que viven en zonas endémicas entre ellos campesinos que en el ejercicio de su actividad adquieren la infección, razón por la cual esta micosis es considerada también una enfermedad ocupacional.5 Hemos observado en la práctica clínica, casos de adultos y niños con antecedente de haber recibido tratamiento completo para leishmaniasis cutánea sin evolución clínica y al ser referido al Hospital regional Lambayeque se diagnosticaron como esporotricosis por cultivo, lo que orientó iniciar tratamiento con itraconazol a dosis de 100 mg/día con mejoría clínica y cicatrización de lesiones a partir de 20 días, por lo que continuaron su tratamiento con sus respectivos controles hasta 6 meses, en que recibieron el alta. Por lo expuesto consideramos que la accidentada geografía del Perú determina variados problemas de salud pública entre ellas la esporotricosis, una enfermedad de reporte no obligatorio a pesar de ser endémico en diferentes lugares y más aun sabiendo que la población afectada...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Sporotrichosis/epidemiology , Neglected Diseases/epidemiology , Peru
2.
Rev. panam. salud pública ; 35(2): 104-112, feb. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710562

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar las tendencias en materia de desnutrición y anemia en menores de 5 años peruanos y su asociación con algunos factores determinantes en el período 2000-2011. MÉTODOS: Se analizaron indicadores nutricionales de menores de 5 años de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2011 y su evolución a partir de datos de las ENDES 2000, 2005 y 2008. Se estimaron las tendencias de desnutrición crónica (DC) (talla/ edad ≤ 2DS), de desnutrición aguda (DA) (peso/talla ≤ 2DS) y de anemia. Se encontraron asociaciones con factores como sexo del niño, edad del niño, zona de residencia (urbana o rural), región de residencia, educación de la madre, quintil de riqueza, disponibilidad de red pública de agua, disponibilidad de cloacas, nivel de altitud, presencia de otros niños en el hogar, orden de los nacimientos, presencia de diarrea en los 15 días previos y presencia de tos en los 15 días previos. RESULTADOS: La DA, la DC y la anemia en menores de 5 años peruanos han descendido entre 2000 y 2011. Tal disminución no ha sido homogénea para las tres afecciones, registrando descensos de 1,1% a 0,4% para DA, de 31,6% a 19,6% para DC y de 50,4% a 30,7% para anemia. Si bien los factores analizados se relacionaron con las prevalencias de estos tres padecimientos, al calcular las razones de probabilidades ajustadas se encontraron diferencias significativas para DC (educación de la madre, región de Sierra, altitud por encima de 2 500 msnm, presencia de dos o más hijos en el hogar y ser el tercer hijo o sucesivo) y para anemia (sexo del niño [más en varones], niños menores de 2 años, región Resto de costa y región Selva, altitud por encima de 2 500 msnm, disponibilidad de red pública de agua, disponibilidad de cloacas, presencia de dos o más hijos en el hogar y presencia de diarrea en los 15 días previos a la encuesta). Para DA se observaron diferencias según algunos factores, pero no resultaron significativas en el modelo ajustado. CONCLUSIONES: En el período 2000-2011, Perú ha logrado disminuir sus tasas de DC, DA y de anemia. Las tasas de DA han descendido casi a un tercio, manteniéndose en cifras generales más bien bajas, y afecta en mayor medida a zonas y colectivos muy localizados del país. Sin embargo, las actuales tasas de desnutrición crónica y de anemia siguen siendo muy altas, lo que constituye un verdadero desafío para las políticas públicas, al igual que sucede en otros países de la región. Para superar ese reto será necesario modificar el enfoque, dejando de concebir a la desnutrición infantil como un problema exclusivamente alimentario y haciendo hincapié en los factores determinantes asociados. Por último, en las comunidades más pobres se deberán incentivar y fortalecer iniciativas integrales e integradas.


OBJECTIVE: Analyze malnutrition and anemia trends in Peruvian children under 5 years of age and their association with determinants in the 2000-2011 period. METHODS: Nutritional indicators for children under 5 years of age from the 2011 Demographic and Family Health Survey (ENDES), and their evolution based on data from the 2000, 2005, and 2008 ENDES, were analyzed. Chronic malnutrition (CM) (height/age ≤ 2 SD), acute malnutrition (AM), (height/weight ≤ 2 SD), and anemia trends were estimated. Associations were found with factors such as sex, age, area of residence (urban or rural), region of residence, mother's education, wealth quintile, availability of public water system, sewer availability, altitude, presence of other children in household, birth order, presence of diarrhea in previous 15 days, and presence of cough in previous 15 days. RESULTS: AM, CM, and anemia in Peruvian children under 5 years of age decreased from 2000-2011. This reduction was not uniform for the three conditions, with decreases of 1.1% to 0.4% recorded for AM, 31.6% to 19.6% for CM, and 50.4% to 30.7% for anemia. Although the factors analyzed were related to the prevalence of these three illnesses, calculation of the adjusted odds ratios showed significant differences for CM (mother's education, Sierra region, altitude greater than 2 500 m above sea level, presence of two or more children in household, and being the third or successive child) and anemia (child sex [higher in males], children under 2 years of age, Resto de costa region and Selva region, altitude greater than 2 500 m above sea level, availability of public water system, sewer availability, presence of two or more children in household, and presence of diarrhea within 15 days prior to the survey). For AM, differences were observed according to some factors but they were not significant in the adjusted model. CONCLUSIONS: In the 2000-2011 period, Peru achieved reduction of its CM, AM, and anemia rates. AM rates decreased to almost one-third, with overall figures remaining fairly low, and affecting to a greater extent highly localized areas and groups of the country. However, the current rates of chronic malnutrition and anemia continue to be very high, which represents a true challenge for public policy, as occurs in other countries of the region. In order to overcome this challenge it will be necessary to change the approach, no longer conceiving of child malnutrition exclusively as a nutritional problem and instead placing greater emphasis on the related determinants. Finally, comprehensive and integrated initiatives should be encouraged and strengthened in the poorest communities.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Child Nutrition Disorders/epidemiology , Peru/epidemiology
3.
San José; EDNASSS; 2003. 54 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-384374

Subject(s)
Burns , Emergencies , Costa Rica
4.
San José; Caja Costarricense de Seguro Social; 1998. 31 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-257337
5.
An. Fac. Med. (Perú) ; 56(2): 24-9, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187107

ABSTRACT

Se evaluó prospectivamente de mayo 1994 a junio 1995 la utilidad diagnóstica de nitrito, leucocitoesterasa y leucocituria para el diagnóstico de infección urinaria en 108 pacientes hospitalizados menores de 2 años de edad. Las muestras de orina fueron tomadas por punción suprapúbica. La prevalencia de infección urinaria fue de 10 por ciento (11 de 108 pacientes). La sensibilidad (S) y el valor predictivo negativo (VPN) fueron de 100 por ciento para leucocitoesterasa (criterio de positividad 10-25 leucocitos/ml)o para nitrito (criterio de postiivdad cualquier cambio de color). Sin embargo, la especificidad (E) y el valor predictivo positivo (VPP) fueron afectados sustancialmente con dichos umbrales de positividad. La S fue de 82 por ciento y el VPP de 100 por ciento para leucocitoesterasa, con criterio de positividad 500/ml. Para nitrito, con criterio de positividad que excluyó los cambios de color débiles, S fue de 91 por ciento y VPP de 43 por ciento. La especificidad y el valor predictivo negativo se mantuvieron cercanos a 100 por ciento para cualquiera de las pruebas con estos umbrales. La leucocituria tuvo, en general, bajo rendimiento comparaa con las dos pruebas anteriores. La concordancia entre nitrito y leucocitoesterasa fuertemente positivos fue del 100 por ciento. Casi la mitad de los 11 pacientes con urocultivo postivo presentó anormalidades en la ecografía o en la cistouretrografía miccional. Se recomienda iniciar de inmediato el tratamiento de los pacientes cuando la orina tomada por punción suprapúbica resulte fuertemente positiva tanto para leucocitoesterasa como para nitrito. En los casos positivos para leucocitoesterasa solamente o para nitrito solamente, la decisión de iniciar tratamiento dependerá del juicio clínico. Debe realizarse sistemáticamente tanto ecografía renal como cistouretrografía miccional en lactantes y niños menores de 2 años con diagnóstico definido de infección urinaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Neonatal Screening , Nitrites , Urinary Tract Infections , Urine , Pyuria , Diagnostic Tests, Routine
8.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 17(1/4): 14-25, ene.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137569

ABSTRACT

A pesar de que se han realizado diversos estudios en diferentes regiones del país, hasta la actualidad no existe un estudio nacional que determine la situación epidemiológica de la deficiencia de hierro en el país; la base para el desarrollo de este tipo de estudios es contar con valores nacionales de comparación. El presente estudio busca proponer valores y límites de referencia hematológicos en niños de 8 a 10 años de edad en Ecuador. Para el efecto, se estudiaron un total de 900 niños: 300 en cada una de las siguientes ciudades, ubicadas en distinto nivel de altitud geográfica: Portoviejo (44 m). Baños (1845 m) y Quito (2818 m); los niños eran escolares de 8 a 10 años de edad en buenas condiciones nutricionales y de salud; se excluyeron niños con factores capaces de interferir con su estatus de hierro. A cada uno de los niños seleccionados se les realizó una dosificación inicial de hemoglobina, hematocrito, ferritina sérica, hierro sérico, capacidad total de fijación del hierro y protoporfirina eritrocitaria; a continuación y previa desparasitación, se les suplementó durante 60 días con sulfato ferroso y ácido fólico, y se realizó una segundada dosificación hematológica. Luego de la suplementación se evidenció un beneficio significativo en los parámetros hematológicos en los niños de las tres ciudades; la altitud geográfica demostró tener influencia directa sobre el valor de la hemoglobina, la cual fue un parámetro de baja sensibilidad y baja especificidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hematology , Nutritional Anemias
9.
s.l; Organización Panamericana de la Salud; mayo 1992. 76 p. tab.(Diagnósticos, 5).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-124925
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 29-38, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112198

ABSTRACT

Se realizó una investigación para evaluar el estado de algunos indicadores hematológicos, entre ellos la hemoglobina, antes y después de la prueba de suplementación con hierro, en 126 habitantes de la zona andina ecuatoriana, de ambos sexos, aparentemente en buen estado de salud y pertenecientes a diferentes grupos etarios


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Food, Fortified/statistics & numerical data , Hemoglobinometry/standards , Iron/administration & dosage , Iron/therapeutic use
11.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(3/4): 149-55, jul.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71307

ABSTRACT

Se determinaron valores hematológicos en 50 niños quiteños comprendidos entre 6 y 10 años de edad y en buen estado nutricional, encontrandose 5 niños con hierro sérico bajo 10 umo1/1 y 3 con un porcentaje de saturación de transferrina inferior a 15%. El hierro sérico fue dosificado paralelamente en París obteniéndose valores estadísticamente similares a los encontrados en Quito. Se procedió a suplementar a los 50 niños con hierro elemental (25 mg/día) en forma de sulfato ferroso durante 60 días observándose un incremento estadísticamente significativo de los valores de hierro sérico, hemoglobina y porcentaje de saturación de hierro. Así mismo, luego de la suplementación 27 niños incrementaron en más de 1 gramo sus valores de hemoglobina demostrando haber sido verdadeiramente anémicos, 5 de estos niños correspondián a los 14 que inicialmente fueron catalogados como anémicos. Ningún niño presentó valores de hierro bajo 10 umo 1/1 como tampoco valores de saturación de transferrina inferiores a 15%. El contraste entre el alto número de niños anémicos (54%) y el reducido grupo de niños con deficiencia demostrable de hierro (10%) puede deberse a procesos inflamatorios o infecciosos que afectan los valores de los indicadores del transporte de hierro corporal y que no fueron controlados en el estudio


Subject(s)
Child , Humans , Anemia, Hypochromic/etiology , Ecuador , Hemoglobins/analysis , Iron/blood
12.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 69-76, ene.-jul. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48119

ABSTRACT

El presente es un estudio realizado en 84 mujeres embarazadas que acuden a terminar su embarazo en el Hospital Gineco-Obstétrico "Isidro Ayora" de la ciudad de Quito. Todas las pacientes incluidas en la muestra son primigestas, con embarazo a término, que residen a 2800 metros de altura aproximadamente, sin antecedentes de importancia y que no han recibido suplementos vitamínicos y hierro durante la gestación. Se encontró el 68% de mujeres embarazadas con defiencia de hierro y el 45% de mujeres con algún grado de anemia


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Iron/blood , Pregnancy/blood , Infant, Newborn/blood , Ecuador
13.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 77-83, ene.-jul. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48120

ABSTRACT

Se dosificó hemoglobina, hierro sérico, capacidad de fijación de la transferrina (TIBC) y ferritina sérica en 32 mujeres jóvenes estudiantes, nuligestas, en edad reproductiva y en buen estado de salud. En el DO del estudio se encontró una mujer con valores inferiores a 12 ug/l de ferritina sérica y 20 con cifras inferiores a 50 ug/l. Después de un mes de suplementación con 150 mg de sulfato ferroso y 0.5 mg de ácido fólico por día, se registró un significativo incremento en la concentración de hemoglobina de 14.8 a 15.3 g/dl en la media (p < 0.05). El hierro sérico disminuyó (p < 0.05) al igual que la TIBC (p < 0.05). La media geométrica de ferritina se incrementó de 36 a 69 ug/l (p < 0.05). La correlación positiva entre ferritinemia y niveles de hemoglobina sugieren, que el grado de reservas corporales en hierro están asociadas directamente con la hemoglobina, que el grado de reservas corporales en hierro están asociadas directamente con la hemoglobino-síntesis. La prueba de suplementación es el método más apropiado y real para establecer valores de referencia hematológicos


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Menstruation , Ecuador , Ferritins/blood , Iron/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL